Si buscamos la palabra "Arte" en la RAE nos encontramos con unas nueve acepciones, yo escojo la segunda de todas ellas donde definen este término como " Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüisticos o sonoros"
En este caso quiero hablar del arte callejero... ese que los autores deciden representar en la calle, y que rompe con la idea de que para contemplar un arte verdadero y de calidad tienes que meterte dentro de una sala/edificio especializado e incluso pagar por ello.
Hoy me quiero centrar en el artista británico Bansky, cuyo nombre verdadero es Robin Gunningham, un trabajador de clase media que fue descubierto por un reportero.
Bansky trabaja el arte callejero con la intención de promover distintas visiones apartadas de los grandes medios de comunicación.
Las últimas noticias que conocemos de él fue que abandonó Nueva York hace pocos días, tras dejar obras de arte plasmadas por las calles del mismo en barrios como el Bronx.
Un tipo de arte que llega, impacta y conmueve. O eso me pasa a mí. Un arte de la calle, que pueda verlo desde aquella persona que trabaja para una multinacional hasta unos chavales que garbean por su barrio.
Y que a la vez crea conciencia, plasma una realidad que se sale del sistema, pero ha nacido, crecido y se ha desarrollado dentro de él.
Si queréis saber más...
Página oficial del artista, http://www.banksyny.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario