viernes, 24 de enero de 2014

Resumen de la teoría del desarrollo capitalista - Paul Sweezy

Capítulo I
El método de estudio de Marx tuvo una serie de características propias,  que se basan principalmente en el método de análisis abstracción-deducción, pero también en el conflicto social y el materialismo histórico. Marx llevó el pensamiento filosófico de Hegel hacia la teoría económica,  y así pudo analizar los procesos que configuraron el capitalismo de su época.

Capítulo  II
En la sociedad capitalista, para Marx hay una mayor importancia de la movilidad del trabajo. En éste punto, Marx llega a una idea fetichista del trabajo, según la cual las relaciones sociales se asemejan a las relaciones fetichistas asociadas a las cosas. Así Marx entiende que lo material, dentro de la estructura productiva, tiene un dominio sobre el hombre y no al revés. En ninguna otra doctrina, la independencia del poder de las cosas ha tenido tanto peso como en la economía clásica: tierra, trabajo y capital

En el capitalismo, cada individuo del proceso productivo, es un agente individual, ya sea terrateniente, capitalista u obrero. La realidad, es según Marx que esto es una falacia porque se intenta poner teóricamente al obrero en posición de igualdad cuando la realidad es muy distinta. el obrero es en realidad explotado mientras terratenientes y capitalistas disponen de la plusvalía que el obrero sin darse cuenta les regala de su trabajo.

Capítulo  III
Así se llega a una teoría del valor, en la cual éste es considerado como el tiempo de trabajo, que por otra parte tiene el impedimento de la dificultad para ser medido o calificado, por lo que Marx considera a todos los tipos de trabajo como iguales en valor. En el caso de la demanda, Marx apunta a que la demanda está condicionada por las clases sociales.

El capitalismo rompe la producción simple de mercancías mediante la cual cada productor posee y trabaja con sus propios medios de producción. El capitalismo implica que la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras otro realiza el trabajo. La compra y venta de fuerza de trabajo como una mercancía es la diferencia específica del capitalismo en relación con otros regímenes de producción.

Capítulo  IV
En la producción simple las mercancías son el principio y final de la transacción. Mercancías pasan a Dinero y vuelven a ser mercancías. En cambio en el capitalismo el dinero es el principio y el fin. El capitalista se presenta con Dinero en el mercado, compra Mercancías y vuelve al mercado con un producto que se convierte de nuevo en Dinero’, siendo una cifra mayor que la incial.

La plusvalía es lo que determina que el trabajo sea una mercancía más, pero a diferencia del resto, ésta mercancía añade a la producción una cantidad mayor de valor que el que debería por el precio al que se ha comprado, mediante un contrato de trabajo.

El valor total que sale de la producción se compone de: capital constante, capital variable y la plusvalía. El valor total equivale a las entradas brutas por ventas, el constante al desembolso en materiales más depreciación, el capital variable al desembolso en sueldos y la plusvalía al ingreso disponible para su distribución como interés y dividendos, o reinversión en el negocio (Dinero’).

Para el capitalista, la tasa más importante es la de ganancia, puesto que es la proporción de plusvalía con respecto al capital desembolsado. Como en el caso de la tasa de ganancia de la plusvalía, también en la tasa de ganancia se da una supuesta igualdad que no se cumple, la que se supone entre industrias, empresas y trabajadores. De todos modos, la ley del valor tiene menor efecto del esperado porque la realidad tiende a crear monopolios y oligpolios que en gran medida distorsionan ésta ley del valor.

 Capítulo V
Concepto de reproducción simple: El capitalismo mantiene sus mismas dimensiones y proporciones entre las partes del sistema, y que necesita ante todo el consumo de la clase obrera y y el gasto de la plusvalía en caso de los capitalistas, para así renovar el capital. Este proceso es lo que se denomina acumulación, y procede del mayor interés del capitalista, que es ampliar su capital. Al realizar ésta maniobra lo que consigue es convertir la plusvalía (que ha obtenido de la explotación del trabajo) y la convierte en capital adicional. Todo este proceso hace que los capitalistas se distingan sobre todo por un afán de perfeccionamiento, que les lleva a distinguirse entre ellos por la capacidad de ampliación de su capital.

Pero la acumulación de capital implica sobre todo un aumento en la demanda de fuerza de trabajo, que puede tener un efecto en la subida de su precio, respecto al valor, lo cual implica que no haya una igualdad entre ambas, dando lugar a la plusvalía, objetivo necesario del capitalista. Para esto propone Marx una solución dominada el ejército de reserva del trabajo. La competencia activa en el mercado de trabajo ejerce una presión constante hacia abajo, en el nivel de salario. La nueva maquinaria, como respuesta a la subida del precio de la fuerza de trabajo, implica que éste ejército de reserva aumente y ejerza presión sobre el sistema. El capitalismo necesita de alguna manera que ejército se renueve para que los salarios se mantengan bajos, pero esto a su vez produce crisis, por lo que Marx afirmó que el capitalismo sin crisis no podría tener las dimensiones que conocemos de él.

Capítulo  VI
La ley de los rendimientos decrecientes de Stuart Mill frena teóricamente la acumulación, que por otro lado desarrolla y agranda el ejército de reserva. El capitalismo, no hay que olvidarlo, necesita de la existencia del ejército de reserva para que haya mano de obra barata y mantener así la plusvalía, lo que determina finalmente que la acumulación de capital deba traer consigo una productividad que la haga viable. Es lo que se denomina composición orgánica del capital en sentido ascendente, que implica un aumento de la productividad y por tanto de la plusvalía.
Sin embargo Marx no se percató de que el aumento de la composciión orgánica del capital, al hacer más productivo al capital le otorgaría finalmente mayor plusvalía, y consideró, teniendo en cuenta las tesis de Stuar Mill, que todo aumento progresivo de la acumulacion de capital tendría como consecuencia el colapso de la actividad del capital, y haciendo descender la tasa de ganancia. A los ojos de Sweezy, no hay ninguna teoría general que pueda determinar que el capitalista tenga éxito o no en la restauración de la tasa de ganancia o para apresurar su descenso. De tal modo, aunque el efecto primero sea deprimir la tasa de ganancia, la acumulación no pierde sentido para la clase capitalista ,porque siempre obtendrán más plusvalía.

De todas formas no hay que olvidar que hay otras causas que sí pueden deprimir la tasa de ganancia: sindicatos, el estado a favor de trabajadores. Y al contrario, ascendentes: organizaciones patronales, exportación de capital, monopolios estado a favor del capital, etc.

Capítulo VIII
Como consecuencia de la aplicación del dinero como mercancía de intercambio, el resultado a lo largo de la historia económica capitalista, ha sido que se produzca más de lo que se llegue a comprar, lo cual está determinado por circunstancias del mercado difíciles de augurar. Se produce entonces una crisis de sobreproducción, pero teniendo su verdadera causa se encuentra en las condiciones que llevaron a los productores a invertir en ciertos productos y no otros. En definitiva, as crisis son producto de la producción ampliada de mercancías, mientras que en la simple son menos probables.

 A raíz de la ley de Say sostiene que todo lo que es comprado es igualmetne vendido por igual cantidad, por lo que la circulación de mercancías no puede interrumpirse y que por tanto no hay crisis de sobreproducción. La problemática del asunto está en que en el modelo simple es así, pero en el modelo ampliado, basado en la composición orgánica de capital, que tiende hacia su crecimiento constante, no es demostrable que la sobreproducción no sea posible. Al contrario, es más bien probable. El capitalista, devuelve el dinero a la circulación, pero cambia el proceso de circulación.

 El capitalismo se considera producción para obtener ganancia, y es lo que explica por qué el capitalismo es peculiarmente susceptible a las crisis de sobreproducción. Cualquier interrupción en el proceso de la circulación, cualquier retención del poder de compra respecto del mercado, puede iniciar una contracción en el proceso de circulación, que origina el fenómeno de la sobreproducción. Si la tasa de ganancia desaparece o se vuelve negativa, el incentivo a la producción deja de existir, se retira el capital de la circulación y comienza una crisis seguida de sobreproducción. En cambio si la tasa de ganancia simplemente desciende, no hay razones para pensar que los capitalistas reduzcan sus operaciones, pudiendo provocar una crisis. De tal modo, la forma específica de la crisis capitalista es una interrupción del proceso de la circulación provocada por un descenso en la tasa de ganancia más allá de su nivel ordinario.

En resumen, el capitalista necesita que su tasa de ganancia se mantenga ordinaria, pero si se empieza a generalizar una bajada en las tasas de ganancia, se paraliza la circulación del dinero y por consiguiente de la demanda, dando lugar a una crisis en la producción.

Existen 2 tipos de crisis:

Las relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de ganancia, y las crisis de realización, que viene provocada por la incapacidad de realizar valor intrínseco en las mercancías. Son crisis que tienen consecuencias distintas, pero que provienen de una causa común: el descenso de la tasa de ganancia.

En la crisis de tendencia descendente de la tasa de ganancia, tiene que ver con movimientos en la tasa de plusvalía y en la composición de capital, quedando intacto el valor. En la de realización tiene que ver con fuerzas que provocan un déficit general en la demanda efectiva de mercancías.

Capitulo IX
Existe una cadena causal previa a la crisis se mueve desde la tasa de acumulación que cae, ésta tendencia descendente pasa al empleo, y ésta tendencia hace bajar los salarios y finalmente a la tasa de ganancia. Cuando la tasa de ganancia baja por debajo de lo normal u ordinario, impide la acumulación y provoca la crisis, que se convierte en depresión económica, que de nuevo creará las condiciones favorables para una nueva acumulación. Es un bucle constante entre acumulación y tasa de ganancia que deprime a la economía.


La caída de la tasa de ganancia y los salarios, implica una caída de la demanda y por tanto de la producción, pero el stock ya producido es imposible de ser vendido. Se da una depresión que incrementando del ejército de reserva y depreciando los valores del capital, permite restablecer la lucratividad de la producción y por éste medio se ponen las bases para reanudar la acumulación. El proceso tenderá a reproducirse, pasado un tiempo, cuando de nuevo la acumulación sea posible para los capitalistas y esto signifique un aumento de la tasa de ganancia y salarios para los trabajadores que tiren de la demanda. 

Lecturas del curso:

Lectura 1- ¿Qué es la ciencia? por G. Longo

 Para comenzar, en autor nos habla de las características principales del método científico.  
Primero se establece la idea que tiene Schumpeter de lo que es la ciencia: “cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales –métodos y técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”. Pero esta definición parece no gustarle demasiado, por lo que intenta analizar la ciencia o conocimiento científico para llegar a conclusiones más claras. Para el autor el método científico tiene tres características esenciales: Describe la realidad e intenta explicarla, la explicación que la ciencia trata de hacer de la realidad debe llevarse a cabo sin elementos externos y el conocimiento es una parte de la actividad humana.

Longo también habla de  dos diferencias fundamentales entre conocimiento y praxis. Dice que los resultados obtenidos por el conocimiento deben medirse por su adecuación a la realidad. Además, la praxis se debe ejercer de forma colectiva, mientras que la actividad cognoscitiva debe ser una actividad individual.

Lectura 5: El mecanismo de la investigación científica por G.Longo

El autor nuevamente, comienza hablando de cómo se desarrolla la investigación, que se evalúa a través del conocimiento, que se inicia a partir de la observación de los hechos empíricos. Esto nos da una primera aproximación al hecho que queremos estudiar, es la primera fase por tanto de la investigación.
Pero hay que estudiar los fenómenos con muchísimo cuidado, ya que por sí solos no nos dicen nada, y además se deben seleccionar los más importantes y los que nos dan más información.
Después de esto es necesario encajar los resultados obtenidos de forma coherente y formular alguna hipótesis justificada para que la totalidad se pueda explicar correctamente, para lo que hace falta cierta creatividad (segunda etapa). Para la formulación de la hipótesis hace falta un apoyo científico basado en la observación, en la realidad de los hechos. Por tanto, esta etapa se basa en la rigurosidad científica (tercera etapa).
Para finalizar, la cuarta y última etapa consiste en sustituir o modificar las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
A pesar de que el hombre siempre intenta basarse en los hechos reales para iniciar una investigación y establecer las hipótesis, tenemos unos conocimientos y unas ideas de las cuales no podemos desprendernos para iniciar una investigación, pero en la medida de lo posible debemos intentar evitar esto.

Lectura 6: Ciencia y método por Roberto Carballo Cortina
El profesor Carballo intenta explicar en este escrito qué es la ciencia. Para ello se basa y parte de su experiencia personal e investigaciones. Se plantea para ello el significado y el objetivo de la ciencia.
Dice que la ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad.
Pero la ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de su humanidad. Las leyes y las teorías científicas son siempre provisionales y limitadas en su tiempo y espacio. Sin embargo, la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social hacia las demás culturas.
Relacionando ciencia y progreso, la ciencia pretende describir y explicar la naturaleza, con el objetivo de que el hombre consiga el ideal de libertad.
En la relación de la ciencia y la concepción del mundo hay que decir que la concepción del mundo es algo subjetivo que depende de cada persona y la ciencia es algo contrastado a través de la experiencia.
Finalmente podemos decir que la ciencia se asienta sobre un método que cambia continuamente para adaptarse mejor a la realidad, debiendo el investigador intentar ver las cosas de forma objetiva.

miércoles, 8 de enero de 2014

Reflexión:

Tras un suceso con tintes amargos en la clase de hoy, el profesor nos ha pedido un pequeño ejercicio de reflexión interior que desde luego veo de gran utilidad. 

La dinámica de las clases, los blogs el autoaprendizaje que a la vez es aprendizaje colectivo, los temas y nuevos instrumentos que convierten esta asignatura una excepcionalidad en mi vida académica hacen que la parte amarga de todo sea la "no costumbre" y con ello el desapego y la falta de tiempo que merece debido a la saturación general que viene dada desde otras asignaturas. La bola de nieve se va haciendo cada vez más grande y acaban desencadenándose sucesos como los de hoy. 

Pensándolo con tranquilidad creo que personalmente me sirve de mucho que las clases comiencen con una cita del profesor, una cita de un libro que detrás esconde un mensaje. Este método cumple varias funciones: entre ellas la de enseñar a través de un microcuento o una breve cita. Así como también despertar el interés por grandes autores u obras que te llaman a querer saber más e incluso a adquirir ese libro u obra completa. 

En segundo lugar las reuniones en grupos hacen que los vínculos con los compañeros se anexionen y se compartan opiniones por medio de la colectividad. Y eso es imprescindible en una sociedad en la que cada vez el hablar cara a cara o compartir opiniones se hace más escaso, eventual e incluso extraño. 

Para concluir lo haré con una autocrítica, y es que a veces y debido a las bases que nos inculcan desde niños, cuando tienes libertad absoluta te pierdes. Ya que debido a la dinámica social a lo largo de la vida de un individuo en este sistema, quien te da la libertad es con unos márgenes y líneas rojas. Como decía aquella viñeta de Forges: "Soy libre... puedo elegir el banco que me exprima, la cadena de televisión que me embrutezca, la comida que me envenene, la red de telefonía que me time, el informador que me desinforme y la opción política que me desilusione... insisto, soy libre". Y es que esto es lo que ha ocurrido con esta asignatura, somos tan libres que acabamos siendo pasivos atiborrados de incentivos. 


domingo, 8 de diciembre de 2013

Mi libro recomendado.


LA VOZ DORMIDA

España, año 1939, posguerra española.

Ese es el marco histórico donde se desarrolla esta increíble novela escrita por Dulce Chacón, una novela que narra la vida e historia de un grupo de mujeres víctimas de la Guerra civil española, encarceladas en la madrileña prisión de las Ventas. Su mayor delito: defender la libertad. 

Esta novela narra la cara más latente y a veces tomada como un segundo plano de aquella lucha, la de las mujeres. Todas ellas luciendo la bandera de la dignidad y valentía como únicas armas posibles para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte.

Recomiendo este libro por todo lo que marca a quien lo lee una y otra vez. Porque no es pura ficción, sino más bien pura realidad. Dulce Chacón se entrevistó personalmente con todas aquellas personas que tenían una historia guardada para todo aquel que quisiera oírla, una historia que fue una realidad crucial en un momento decisivo de este país. Eso sumado a la increíble narrativa de la autora da lugar a esto, una novela que brilla con luz propia.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Llueve sobre mojado.

Aprovecho el clima de Madrid para rescatar expresiones hechas en el castellano, que parecen simples y obvias, raquíticas incluso, pero resulta que detrás llevan toda una carga significativa que no para de ser válida ni atrasada a su tiempo. 

Hoy la situación atmósferica de Madrid lo dice, pero yo lo veo todos los días sin que sea tan obvio, cuando enciendo la televisión y me topo con el telediario de turno, cuando echo un vistazo a la prensa del día. A los tópicos de una conversación cualquiera, la relación entre los seres humanos, el ciclo de los años cuando uno deja de crecer, la rutina, las estaciones, los propios movimientos de rotación y traslación en la tierra, la composición de un ciclo, de un círculo, que se repite, que reitera una y otra vez pero nunca de la misma manera, aunque siempre permanentemente. Los seres vivos cumplimos unas funciones circulares que a todos nos enseñaron en el colegio: nutrición, relación y reproducción. Con salvedades de esta última parece que la teoría es clara. 
El mundo es circular todo lo que alberga en él en mayor o menor medida lo es. Existe aquella teoría que predica aquello de "cada cual sea dueño de su destino",olvidando completamente cada uno de los condicionantes que todos poseemos. 

Por lo tanto, llueve sobre mojado. No podemos aportar nada nuevo, todo sigue igual, las cosas y la vida en general siguen girando de la mano de tópicos, normas, reglas que siempre se cumplirán, pase lo que pase. Aunque nada sea igual siempre es parecido. 

Como dicen Paez y Sabina en su canción: bla bla bla bla bla.